Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2012

SEXO Y GÉNERO, OTRA VEZ...

Me parece que he predicado en el desierto al explicar a algunos de los lectores de este blog, aquello de que no confundan sexo con género, porque me han llegado algunas protestas. A ver cómo se lo explico más brevemente sin palabras rimbombantes: Que el signo lingüístico es arbitrario, quiere decir que la relación que establecemos entre los sonidos que pronunciamos y lo que significamos con ellos, lo hacemos por pura convención; y   si nos ponemos de acuerdo para cambiarlo, lo cambiamos y ya está.   A lo largo de la historia de la lengua durante siglos se ha ido poniendo la gente de acuerdo   en todas las palabras de la lengua. Si nos ponemos de acuerdo   en que   a los sonidos emitidos como   “las mistafañas” le demos el significado de hombres y mujeres vociferando   en un estadio, todos entenderán y nadie se extrañará de que cualquier periodista deportivo diga: “las mistafañas del equipo contrario vitorearon al árbitro y al final del...

ESPAÑOL O CASTELLANO, ESA ES LA CUESTIÓN

https://steemit.com/spanish/@jgcastrillo19/espanol-o-castellano ¿Nuestra lengua  es el castellano o el español? En el antiguo Bachillerato Unificado Polivalente, BUP, se dedicaba una clase de Lengua a esta pregunta, y de ahí, con una metodología del pedagogo Skinner, algunos profesores desarrollaban el programa de todo el curso. Hoy, he  encontrado la misma pregunta en una página del sociólogo Amando de Miguel, y le he enviado el siguiente comentario: Don Amando: Se ha metido usted en un jardín en el que pretender encontrar o rosas o claveles solamente es una ilusión. Las flores son variadas y  mezcladas con todos los colores e incluso se ven irisaciones deslumbrantes. España es  una entidad geográfica, política, e incluso deportiva o eurovisiva que actualmente tiene unos límites definidos y que a lo largo de la historia han sido otros, como todas las naciones actuales del mundo. El Español no es el idioma de España, por supuesto, sino de 500 millones...

Armenia y España

España  está salpicada de vestigios armenios. No sólo observamos vestigios armenios, sino caucasianos en general.  El enigma que todavía no se ha resuelto es por qué se ocultaron los armenios que se refugiaron en los reinos de la península Ibérica durante la Edad Media.  Hoy he encontrado otra perla lingüística: la palabra “cipote” que no es más que la palabra caucasiana,  y más específicamente armenia “chipot”, que significa "mayal", "vara tiesa". La etimología oficial la hace derivar del latín “cippus” con el sufijo aumentativo tardío “ote”. Pero no hay ley lingüística que sostenga esta aseveración. En sin duda verosímil la  “e” epentética añadida a un préstamo lingüístico de una lengua lejana, primeramente al occitano y desde ahí a todo el norte de España, que se extendió, a lo largo de la Reconquista, a todos los hablantes de la península Ibérica. En otro orden de cosas, y fuera del ámbito lingüístico, sorprende la conclusión a la que ha llegado el...