Entradas

Mostrando entradas de abril, 2013

El internado en Salamanca

https://steemit.com/spanish/@jgcastrillo19/mi-infancia-y-adolescencia-en-el-colegio Quiero que quede claro que nuestra infancia escolar no fue en toda España tan desafortunada como veo que está de moda decir, aunque nuestro aprendizaje de inglés fue lo peor de la enseñanza, y los de mi edad acarreamos ese lastre. En el colegio Maestro Ávila de Salamanca, enfrente de la Facultad de Medicina, los curas Operarios Diocesanos eran cultos. Yo nunca vi ni el más mínimo atisbo de pederastia como otros vieron en otros colegios de curas. Teníamos cineforum una tarde a la semana, taller de artes plásticas donde, a los que se nos daba el dibujo y la pintura, nos lo pasábamos pipa. Los laboratorios de química y las prácticas con sodio(Na) explotando en un tarro de agua nos entusiasmaban. Las enseñanzas musicales de piano y otros instrumentos, seleccionados, eso sí, los que más cualidades teníamos para el solfeo, marcaron una impronta artística en los niños. Las dos misas solemnes d...

El euskera no procede del dogón

Hoy publica “El diario de Navarra” un artículo titulado "El euskera podría proceder del dogón, hablado en Malí", reseñando un amplio trabajo de lingüística comparativa del profesor Jaime Martín.  La lengua dogón está diversificada en varios grupos humanos de tal manera que a veces entre unos grupos y otros no se entienden porque se han diversificado a lo largo de su historia. Ese trabajo es otra “tesela” del gran mosaico que,  aunque algo desenfocada, tiene gran importancia, ya que sostiene mi hipótesis y la apuntala firmemente.  Tengo que indicar que el vasco no procede del dogón aunque compartan semejanzas léxicas e  incluso gramaticales.  El dogón  es un idioma que procede del Cáucaso y llegó a África siguiendo las grandes rutas de los desiertos, y sin duda tendrá rasgos lingüísticos del armenio, del georgiano y de otras lenguas karveliano-caucásicas, tanto en el plano léxico, como morfológico y sintáctico, ya que los pueblos hablantes de ...

Barretina y gorro frigio

Imagen
Se atribuye a Herodoto  que los frigios procedían de Tracia. Desde Tracia emigraron a Mikra Asia (actual Turquía) Allí encontraron a Armenios y los colonizaron con la consiguiente mezcla de elementos llingüísticos. Hay tanta similitud entre el gorro frigio y la barretina de los payeses catalanes  que nos hace pensar en un origen medieval común, solamente medieval, no multimilenario, por supuesto. Es una propuesta de investigación.  Dos enigmáticas esculturas en piedra me hacen pensar, relacionar, y comparar: 1.- Una  es el famoso alquimista de la catedral de Notre Dame. ¿Alquimista? ¿No será más bien un maestro cantero oriental que quiso inmortalizarse al lado de los pináculos de su obra  y así inmortalizarse contemplando  orgulloso su obra? De la observación de la estatua no se desprende ni un solo rasgo que haga pensar en un alquimista, sin embargo, el gorro frigio que cala es indudable. 2.- La otra es la famosa “mona” de la catedral de J...