Entradas

Mostrando entradas de junio, 2013

Sexta entrega

6 La historia de Martín Castriello, desde su ingreso en el Temple —después de haber desaparecido Gelvira y de haber supuesto que de nadie más se enamoraría—, hasta el día de la fuga, en estampida, de la fortaleza templaria de Ponferrada, fue de noble caballero en varias campañas, con la suerte de no haber sido herido gravemente en ninguna. Era un verdadero veterano de guerras. Había ido y venido tres veces a las cruzadas. El asedio de los trescientos caballeros del rey en el castillo de Ponferrada lo pilló poco antes de partir por cuarta vez rumbo a Sicilia; logró escabullirse y salió con lo puesto. Sólo pudo coger su caballo con las alforjas vacías, pero en una de ellas había escondido su daga, que le sería imprescindible en su nueva vida; y también, con furia, arrancó del candelabro una vela que encontró a su paso y la metió azorado en la otra alforja. Procedía de un poblado llamado Castrello de Halile(1)  a una legua de Astorga; hijo de caballero y dama, como aconseja...

Entrevista a raíz de publicación de "El Baco"

Imagen
Entrevista del año 1995, a raíz de la publicación de "El Baco". Cuando haya terminado la publicación para libro electrónico de "El enigma de Baphomet", publicaré también "El Baco". No son dos partes de una misma obra; tienen estructura independiente, pero están relacionadas:

Diario de León: "El Baco"

Imagen
Otro artículo sobre "El Baco", esta vez en en la sección de cultura del Diario de León - firmado por  Miguel Ángel Tranca:

Reseña, Profesor J.E. Martínez

Imagen

Diario 16

Imagen

Sagrada Cena. (Le falta un apóstol)

Imagen
Nuestro románico no lo inventaron los europeos como dicen algunos manuales de Historia del Arte, sino que lo inventaron los primeros cristianos para sus templos subterráneos tanto excavados en la piedra  de toba, como superficiales construidos con sillares labrados Era fundamental para sus catequesis: los armenios, los capadocios, y los bizantinos . Hoy es Turquía, Armenia y Georgia.. Nos lo prestaron. Lo trajeron los viajeros a los Santos Lugares, incluso algo antes de Las Cruzadas, en la Alta Edad Media.

DEMOCRACIA ECONÓMICA (2)

DEMOCRACIA ECONÓMICA (2) Discurso pronunciado en Madrid en el Consejo Confederal del Sindicato Independiente C.S.I.F. por Jesús García Castrillo, secretario de organización. (Hotel Chamartín, Junio l989) Todos los movimientos de unión de los trabajadores que han surgido a lo largo de la historia, lo han hecho como movimiento espontáneo para tratar de equilibrar las grandes diferencias entre explotadores y explotados; o lo que es lo mismo, para corregir la injusticia. Todos los ensayos que se han intentado con grandes sacrificios, o bien han propiciado pequeños logros para los trabajadores, o bien un cambio llamado vulgarmente "vuelta de la tortilla" para que los explotados hayan pasado a ser explotadores y al revés. Ante la evolución del capitalismo salvaje, donde unos pocos se enriquecen sobremanera mientras que el resto vegeta en la miseria, no ha existido más imaginación que exterminar a los más poderosos para que otros pocos ocupen su lugar. Está más que compro...

DEMOCRACIA ECONÓMICA (1)

LA DEMOCRACIA ECONÓMICA DISCURSO PRONUNCIADO EN BARCELONA PARA PRESENTAR LA PONENCIA: "PERSONAL LABORAL (SECTOR PRIVADO)" CONGRESO C.S.I.F. BARCELONA.  Hotel Sants, Junio l988  Presentada por JESÚS GARCÍA CASTRILLO Compromisario por Málaga No quisiera hacer una serie de declaraciones de principios, ni tampoco una enumeración de las distintas opciones sindicales, para ver dónde nos encontramos nosotros. Sencillamente, intentaré dar una pinceladas acerca de lo que consideramos que debe ser el sindicalismo a partir de ahora, enmarcado en nuestra sociedad concreta. Los llamados "sindicatos de clase" se autodenominan la oposición antagónica al sistema capitalista. Esto quiere decir que el objetivo principal de los trabajadores organizados en un sindicato de clase, ha sido intentar fulminar y olvidar el sistema de libre mercado, creyendo firmemente que por ese camino se defenderían mejor los intereses de los trabajadores.  Naturalmente, la historia ha confirmado ...

Paisaje imaginario

Imagen
Uno de mis primero cuadros: Las barcas Lo pinté en casa, sin sacar el caballete al campo, imaginándolo...

Camilo José Cela

Imagen
Camilo José Cela era el presidente del jurado del "Premio Azorín de Novela". "El Baco" llegó a la discusión final y a ser nominado, y algunos miembros del jurado querían darle el premio pero, después de la discusión entre ellos, triunfó el presidente, y le dieron el premio a una novela de Gonzalo Torrente Ballester. Cuando terminó la cena y la fiesta en el castillo de Alicante, en un aparte,  Camilo me dijo que "era una verdadera pena" que "El Baco" se quedara sin editar porque era una gran novela. Después, recibí esa carta.

Cuarta entrega

Imagen
SEGUNDA PARTE “Los poderosos han conseguido dividir a todos sus súbditos e incluso las gentes más buenas se han llegado a odiar a muerte, hasta matarse entre hermanos en guerras civiles, que no acaban nunca.” (Rodericus Garcíe) “Los que dan información a Wikileaks deberían ser ejecutados” (El presentador de televisión, Bill O’Reilly) Prólogo Escribo esto porque los humildes y los vencidos no tienen historia. Lo escribo para que mi historia quede unos años en el recuerdo, porque al final, ni siquiera permanecerán los más indelebles escritos como los de las pirámides de Egipto. (Martín de Castriello y de Castrello) Por andar mis padres de finca en finca y de amo en amo buscando la vida, no hicieron forma de bautizarme hasta bien entrada mi infancia, poco antes de empezar el pastoreo con el rebaño de ovejas. Por eso, nunca he sabido mi edad exacta. Debí de nacer entre los años 1270 y 1275. A todos los efectos, ha figurado esta última fecha como la cierta. Cuando cumplía diez a...