Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2014

Comentarios a un artículo de Amando de Miguel

Imagen
Comentarios a un artículo de Amando de Miguel: Jesús García Castrillo  ·   Mejor comentarista ·  Universidad de Salamanca Por una vez disiento, don Amando. Lo de este chaval se parece más a lo de los curas de La Celsa, del Pozo del Tío Raimundo o de los Pizarrales de Salamanca en los años 60, pero sólo en lo teórico, claro, porque aquellos curas se iban a vivir en las chabolas. Yo conocí a alguno de ellos, doctor en dos materias y hablaba alemán y francés, italiano, latín y griego, pero trabajaba de sol a sol cargando piedras en una cantera. Y en las palabras coinciden al pie de la letra: "Jesucristo viviría con nosotros en la chabola"/ "Jesucristo hoy sería de Podemos" dijo Iglesias antes de ayer en una entrevista. La palabra arrastra multitudes, don Amando. El "Verbum, no lo olvide.... Además, le gusta "la mano dura" como a Jesucristo en el Templo". Responder  ·  Me gusta  ·  Cancelar la suscripción a esta publicación  ·...

Cervantes y Aracataca

Publica un periódico que Aracataca, un pueblón de Colombia donde nació García Marquez, está olvidado, y sigue sin agua potable, igual que cuando el Nobel era niño. ¿Y qué? Eso depende de los políticos y de sus habitantes. No es relevante el lugar de nacimiento de una persona con respecto a su creación artística. Seguro que algún listo quiere chupar del bote a propósito de que allí naciera  el escritor. El bienestar social tienen que ganarlo todos los habitantes, con su esfuerzo y su inteligencia, y no estar esperando el maná del cielo. También está olvidado de la mano de Dios el pueblín de 15 vecinos Cervantes (Zamora) y eso que fue la “nación” del manco de Argel, perdón, vaya lapsus, quería decir lo académico: “de Lepanto”. ¿Y qué? Nada tiene que ver la creación artística con la nación del artista. http://www.jgcastrillo.com/2014/04/llenando-un-hueco-lo-que-no-se-escribe.html

El Conde de Montecristo

Imagen
Alejandro Fernández Meneses. Trama argumentativa de la novela.  Dumas supo tejer, con más o menos habilidad, las vidas de los personajes para que formaran parte de la "venganza" de Dantés. 1. PERSONAJES (P) Principales (S)Secundarios (O)Ocasionales (P) Edmundo Dantés S) (S) Señor Morrel (O) Marqueses Saint-Meran (P) Gerardo Villefort (S) Gaspar Caderousse (O) Luis Dantés (P) Fernando Mondego (S) Señor Noirtier (O) Julia Morrel (P) Señor Danglars (S) Abate Faria (O) Manuel (P) Alberto Morcef (S) Bertuccio (O) Barrois (P) Maximiliano Morrel (S) Eugenia Danglars (O) Señor Leclerc (P) Señora Danglars (Herminia) (S) Eduardo (O) Lord Wilmore (P) Mercedes (S) Abate Busoni (O) Alí (P) Haydée (S) Andrés Cavalcanti (O) Selim (P) Señora Villefort (Eloísa) (S) Luciano Debray (O) Mayor Cavalcanti (P) Valentina Villefort (S) Beauchamp (O) Franz D ́Epinay (S)Alí-Tebelín, padre de Haydée (O) Maese Pastrini ...