Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2021

"KOINOS", la moneda que compite con "BITCOIN"

Imagen
  En 2014   tenía yo en el banco   5.000 euros. Un experto en finanzas internacionales me dijo que comprara bitcoins. que me costaba un   bitcoin 134 euros, o sea que comprara 5000 dividido entre 134 igual a   37,31 bitcoins.   Hoy se paga el bitcoin a 54.000 dólares.   O sea, que si le hubiera hecho caso, hoy   tendría la friolera de (dos millones catorce mil setecientos cuarenta euros) 2.014.740 Hoy me vuelve a decir   que si   todavía conservo los 5000 euros que compre   otra crypto-moneda llamada “KOINOS”, que dentro de dos o tres años, si no tanto como el bitcoin, sí cotizará a la mitad de lo que hoy cotiza el bitcoin. Pues la verdad es que me está tentando porque el precio del koinos está hoy igual que el bitcoin los   primeros meses de 2009,   a   1 euro más o menos. Es tentador porque   si compro 5.000   koinos   y llega -no a 60.000 como el bitcoin,   sino solo que llegue a 1.000 ya serán ...

La escalinata

Imagen
  Las escalinatas de la entrada no son caprichosas, sino que responden a una necesidad arquitectónica, dado el desnivel de la parcela. Dada la parte trasera a ras de calle y   la parte delantera de la edificación, había que salvar algo más de un metro de altura. Evidentemente tuve que solucionar este desnivel con una escalinata para la entrada en la fachada principal de la casa. Entre los cientos de dibujos previos a los planos definitivos, con el programa "Autocad 14, dibujé este diseños a escala. Las escalinatas son siempre muy caras en su ejecución, por lo que tuve que ingeniármelas para que el presupuesto no se saliera de un precio razonable. En este caso resultó tremendamente barato ya que se me ocurrió la idea de aprovechar   los trocitos de piedra que sobraban después de terminar la fachada y zócalos, y   también tuve que utilizar algunas piedras más, troceadlas, porque no tenía suficiente con los trozos de desecho. Con los mismos ladrillos macizos del horno d...

La chimenea

Imagen
La chimenea es un elemento del hogar que ha sido tradicional en toda los países del mundo con invierno crudo.   En Málaga, dado el clima benévolo que tenemos no sería estrictamente necesario. Sin   embargo tiene una cierta magia el fuego en el hogar que aunque no haga mucho frío en las tardes de invierto, que oscurece pronto,   se agradece   cuando hipnotiza   tanto el sonido del crepitar   como el fuego en constante movimiento de las llamas. Cuando construí ml casa hace ya veinte años no dudé en reservar un lugar de la sala de estar para colocarla. Concebí la estéticamente   en consonancia con toda la sala y no me cupo la menor duda   de que acerté en el intento porque no solo a mí sino a todo el que la ha   contemplado le ha gustado. Pero yo, después   de ver el resultado, y en el día a día viviendo en esta casa, considero que podría haber optimizado su colocación aprovechando una esquina que no desdiría estéticamente y   no corta...

LA PUERTA

Imagen
Yo considero que algo muy importante desde el punto de vista estético en el diseño de una casa es la puerta de entrada. Creo que siempre, a lo largo de toda la historia de la arquitectura, los arquitectos se han esmerado sobremanera en este elemento, porque es la presentación del edificio, Después de un largo peregrinaje por todas las carpinterías de la provincia y parte de las colindantes encontré al que me pareció el mejor profesional y económicamente más interesante en un pueblo de la provincia de Córdoba. Después de conversar un rato y decirle la idea que tenía,   para mi casa, una mezcla de estilo de corrijo andaluz y   de casa de arrieros maragatos, decidí   que los ladrillos macizos, de un horno de Vélez Málaga, que escogí para trazar el arco exterior, fueran el marco de la puerta concebida como un quadro con su marco.     No nos acabamos de entender, así que decidí hacerle un   dibujo improvisado a mano alzada y me lo entendió perfectamente. pero me...

LÍGRIMO (Etimología)

Imagen
  Desde mis años de estudiante en la Universidad de Salamanca   con el eminente lingüista don José Luis Pensado Tomé, mi maestro, catedrático de Lingüística Románica, de vez en cuando me he empeñado en investigar etimologías. A menudo me encuentro con sorpresas en el Diccionario de la Real Academia Española, porque no estoy de acuerdo o no veo claras las interpretaciones etimológicas que sostienen los Académicos. Ayer me encontré   con, cuando menos discutible, una etimología del adjetivo   “LÍGRIMO” Dice así: lígrimo, ma Del lat. legitĭmus. 1. adj. Các. Delgado, frágil, débil. 2. adj. Sal. puro (‖ libre de mezcla). Charro lígrimo. 3. adj. Sal. Limpio, sin gastos ni cargas. Renta lígrima. 4. adj. Sal. Apto, dispuesto. 5. adj. Sal. Sano, gallardo, fuerte, ajo lígrimo Es decir, que es una palabra de uso exclusivo en Salamanca y Cáceres. Por tanto un leonesismo.. Tengamos en cuenta que las distintas modalidades del Leonés antiguo se extendía en algunos periodos de la Hi...

Sobre los vascos

Imagen
Ostraca falsa con la que algún desalmado intentó demostrar la antigüedad del idioma vasco, de al menos la edad de Jesucristo. ( Aparecieron en Iruña Veleia varias  ostracas falsas enterradas hace unos años a varios metros de profundidad. ¡Qué barbaridad...!) Hay lectores de mis artículos a los que   les satisfacen y son defensores. También hay algún que otro detractor que hasta se ha creído que las ostrakas aparecidas enterradas eran auténticas de hace miles de años. Una personalidad intelectual y   defensor es el Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, don Amando de Miguel, que acaba de publicar lo siguiente: Sobre los vascos Amando de Miguel Una de las lecturas inolvidables de mi infancia fue la novela histórica Amaya, o los vascos en el siglo VIII. Entonces, vivía yo en San Sebastián y, desde entonces, todo lo vasco me interesa. Últimamente, me he carteado con mi amigo Jesús García Castrillo, lingüista eminente y buen conocedor del euskara o vascuence. Su ...

La parra

Imagen
  Siempre quise tener una parra y en los pisos en los que había vivido era imposible cultivarla en un tiesto. La ventaja de una casa con un trocito de jardín es sobre todo que puedes vivir rodeado de plantas. La verdad es que hay que tener paciencia y adentrarse en el mundo del cultivo, porque además, solemos tener la apetencia de estar rodeados de varias especies sobre todo ornamentales, amén de los tiestos en ventanas y otros lugares que hacen que la vista se recree. No queda más remedio que coger un manual y estudiar un poco, tipo de tierra, clases de abonos, siempre para estos menesteres que sean minerales porque los animales ya los probé una vez y producían demasiados insectos, Y los que no estamos acostumbrados a verlos entre la tierra nos producen siempre un poco de “repelús. Pero la planta más socorrida y más agradecida creo que es la parra. Solo hay que pedirle a alguien que tenga parra, cuando la pode que te regale un trozo de palo resultante de la poda, que tenga algunos...

El valor del níspero

Imagen
  Como es natural no pueden faltar las plantas para encuadrar el comedor-cenador al aire libre, por eso tiré unas cuantas semillas en los alcorques que previamente había dejado sin edificar para este fin y nacieron y crecieron algunos nísperos,   Por cierto, uno se secó cuando ya daba buena cosecha pero el otro perdura y todos los años da la fruta más temprana de la temporada para el consumo familiar e incluso para   conservarla en tarros para tener postre en almíbar sin colorantes ni conservantes, totalmente casero y por lo tanto sano y alimenticio. Lo bueno de los nísperos es que contienen una serie de propiedades nutritivas extraordinarias. Es una fruta que no engorda porque el contenido en calorías   no es tan alto como otras frutas y es rica en potasio, en magnesio,   y también en hierro para la hemoglobina y en calcio para el fortalecimiento de los huesos.: Sin embargo no es una fruta que sea rica en vitaminas como   la naranja que sí es rica en vitam...

La barbacoa al lado del porche del comedor al aire libre

Imagen
Al lado del porche de la cocina nunca viene mal una barbacoa a la que se le da mucho uso, pues además de hacer asados   saludables y libres de grasas   es   más barato que gastar electricidad o gas ahora que se ponen muy caros. También es importante   la instalación de un fregadero con una extensión de agua caliente y fría, porque así, en caso de muchos comensales no se mancha la cocina y ahí, con una manguera se limpia todo   con un manguero en un pispás. Es importante que las losetas del suelo sean antideslizantes porque siempre, aunque no llueva la limpieza es muy socorrida con la misma manguera en un segundo sin posibilidad de resbalar con el suelo mojado. Y dejar un arriate de tierra para poner plantas a gusto de todos e incluso unas parras que además de dar sombra en el verano y sol en invierto, brotan cool múltiples racimos que nunca se da abasto a consumirlos. Lleva su trabajo sobre todo   limpiando las horas que caen en el otoño, el tratamiento con...

La orientación de la sobremesa

Imagen
  Me fijaré en la realización del detalle importante de la situación y orientación del comedor-cenador exterior. La puerta doble que comunica la cocina con el porche y la ventana horizontal entre fregadero y muebles colgados. La idea de   poder comunicar directamente la cocina y el comedor con el porche exterior fue primordial, porque al estar orientada a la fachada de la cocina al este, la comida al aire libre, en un clima como el de Málaga, se puede celebrar prácticamente durante todo el año, y que cada comensal   puede elegir incluso una variedad de lugares más umbríos o más soleados, pero predominantemente a la sombra. Y por supuesto las largas y sabrosas   sobremesas de días festivos   a la sombra.   Otro detalle importante es la orientación de las brisas. En el clima malagueño los vientos predominantes son el levante y el poniente, por eso los días más calurosos era previsible, al realizar los planos, que dominara una agradable brisa refrescante ...